Translate

miércoles, 20 de mayo de 2015

Lo que no me gusta

Buenaas!

Como ya sabrás, llevo en mi colegio muchos años, por lo que he tenido tiempo de darme cuenta de algunas cosas que no me gustan nada. Y si alguien importante del colegio está leyendo esto, y mira que lo dudo, me gustaría que lo tuvieras en cuenta para futuras mejoras, porque ya para mí no hay mucha solución.
Es decir, tengo algunas quejas sobre mi colegio; y quizás alguien pensará "alaaa no deberías haberlo hecho", pues no estoy de acuerdo. Porque este es un país libre y si te quejas de algo, quizás consiga mejorar, y menos gente se podrá quejar de ello. Aunque todo lo descrito a continuación es mi opinión, estoy seguro que si preguntamos a mi clase si está de acuerdo, me darán la razón en todo o la mayoría. 

Mi primera queja es que no se hace suficiente deporte, con esto quiero decir de forma interactiva, con competiciones entre colegios o algo por el estilo. No hay ni punto de comparación con el trabajo intelectual.

También, quiero comentar que para estudiar, nos hacen memorizar demasiado y no todo se entiende; sin pensar mucho, el examen del primer trimestral de educación física fue como de bioquímica, en serio, ese era el tema. Nos soltó un montón de párrafos que tuve que memorizar y ya está, apenas entendí unas pocas palabras. ¿El examen? Pues me fue bastante bien, pero porque tengo muy buena memoria, de lo que entendí, nada de nada y al día siguiente ya se me había olvidado todo. Este es un ejemplo, pero hay muchísimas más cosas que se enseñan para que te lo estudies, y el alumno ni lo entiende. Es mejor trabajar con razonamiento.

IMG_7452.JPG
Patio

Otra bonita queja que tengo, es que en todo lo que llevo de curso de 4ºESO, y estamos a finales de mayo, no he pisado un laboratorio. Sí sí, si en la web hay buenas fotos del laboratorio, ¿verdad? Pues en toda mi vida, y recuerdo que he estado siempre en el mismo colegio, solo he pisado un laboratorio una vez, y esa vez ya estaba la directora haciendo fotos para poner en la página web del colegio y decir: "oh utilizamos mucho el laboratorio". Este curso en el que estoy, se deberían hacer más prácticas, y este tema ya lo he tratado hasta en redacciones de lengua, porque al pasar a bachillerato habrá más que estudiar y más cosas que hacer, por lo que menos tiempo de laboratorio. En muchos centros, tienen bastantes prácticas de Física y química y Biología, aquí podemos observar otro ejemplo de que nos hacen memorizar todo lo que podamos, sin entender demasiado. PISTA: Las prácticas ayudan al entendimiento, y pasar menos tiempo estudiándote la definición de un proceso y más haciéndolo, ayuda.

Además, se mandan demasiados deberes, enseñar una asignatura no consiste en hacerse absolutamente todos los ejercicios del libro, porque si los multiplicas por diez asignaturas, te das cuenta de que para el alumno no es muy bueno. Muchos problemas y ejercicios, tantos que la mayoría ni se corrigen, porque necesitaríamos muchas horas más, así que ni siquiera sabes si estás haciendo los ejercicios bien (ejem ejem muchas fichas de ejercicios de FyQ y Biología).

Lo peor de todo es que es un colegio privado, y con lo que cuesta cada alumno, si lo sumas uno a uno te das cuenta de que algo falla, ya que no hemos hecho ni una triste cristalización, que es dejar que se evapore. Durante estos años, me he dado cuenta de muchos fallos, estos son solo algunos que me afectan hoy en día. Espero que alguien me lea y cambie algo, no por mí, porque yo ya estoy casi fuera, sino por el futuro del colegio.

IMG_7378.JPG
Únicas practicas, informática
Por cierto, he subido mi primer vídeo a YouTube, si te interesa...



Esta es mi última entrada obligada para clase de Informática, que es la única con prácticas; así que no sé si seguiré escribiendo, porque me he dado cuenta de que me he desahogado mucho en varias entradas. Y la verdad es que me ha gustado hacer esto, aunque no sé siquiera si alguien llegará a leer estas líneas. Quizás continúe pero dentro de un tiempo, o no; no sé lo que haré, solo el futuro lo sabe. Espero que te haya gustado leerlo tanto como a mí escribirlo.

Nos vemos en una próxima entrada (quizás) en un tiempo! 

Dibujo técnico o biología

Buenaas!

En esta entrada voy a hablar un poco sobre mi situación actual de elección de asignatura optativa para mi próximo curso 1º Bachillerato. 

Las dos opciones son dibujo técnico o biología.
Ambas dos me parecen muy válidas y apropiadas para mí, por lo que ahora mismo no sé qué elegir. Esta decisión tengo que tomarla a la mayor brevedad posible, como la decisión de qué instituto elegir, entre Salesianos de Atocha o Isabel la Católica, pero ese tema ya lo traté en otra entrada que puedes ver en aquí.

Estoy indeciso porque esta decisión que a veces se toma a la ligera, te condiciona tus próximos años; y dependiendo, algunos años más... Aunque bueno, siempre ha habido casos de gente que estudia una cosa y acaba haciendo una carrera completamente diferente, digo yo que será más difícil, pero tienes que estudiar lo que realmente te gusta, no lo que tenga más salidas, porque además éstas varían mucho con el paso de los años. 

En esta entrada no voy a hablar demasiado del tema, porque es algo que tengo que resolver yo, yo mismo y yo, terminaré eligiendo lo que más considere que me guste. En este momento, no sabría qué elegir, pero quizás, y recalco, quizás, me guste un poco más biología, también influido porque no he tenido apenas dibujo técnico. 

Como en esta entrada apenas he escito unos pocos párrafos, voy a dejar cuatro vídeos por aquí abajo...
También decir que estas dos optativas son las que considero para mí, pero en realidad, hay diferentes tipos de bachilleratos, de eso tratan los vídeos. En el primero se explica en general, y después sobre los tres tipos de bachillerato que hay. Estos vídeos no los he encontrado buscando en internet exclusivamente para ponerlos aquí, ya los conocía y ya los había visto hace tiempo, ya que el chaval me cae bien y parece majete; por lo que los recomiendo.

Nos vemos!







Asignaturas







Buenaas!

En esta entrada voy a hablar sobre las asignaturas que actualmente estudio y un poco qué me parecen. Empecemos!

Resultado de imagen de lengua y literatura-Lengua: Podríamos decir que la asignatura me gusta y no me gusta. La parte de literatura es lo que no gusta demasiado y me cuesta más, pero el resto no le encuentro problemas; es más, me he hecho un as analizando frases, creo que es mi parte favorita. Aunque la forma de nuestra profesora de evaluarla me parece una de las peores que he visto nunca, quizás si no fuera por eso, incluso me gustaría más.




-Mates: Es una materia que siempre me ha gustado mucho y yo creo me gustará también en el futuro. Puedo decir orgulloso que me gustan las matemáticas, y la verdad es que es algo que no demasiada gente pueda decir, porque más bien oigo gente detestarla que apreciarla. No tengo ni remota idea cuándo usaré lo aprendido, pero sé que me gusta, así que me da igual. Además, hace poco oí que era la carrera que más salidas había.

-Biología: Se caracteriza por un depende. Depende de los temas, los que tratan sobre animalitos, árboles, minerales y cosas por el estilo no me interesan demasiado; en cambio los temas sobre el cuerpo humano, órganos, células o polinucleótidos me atraen mucho. Sí, sé que son mucho más difíciles, pero es mi interés. Porque en realidad, tengo cierto interés por la medicina. A veces creo que el cerebro es uno de los órganos en los que más interesado estoy, pero quién sabe...

-Informática: También me gusta mucho, porque el mundo cyber y la electrónica me atraen fuertemente. No tengo demasiado que decir, si me parece interesante, claramente me gusta aprender sobre ella. Además si das más clases prácticas que teóricas, motivas a la gente y así sabes hacer lo que pone en la definición en vez de aprenderla de memoria. La profesora normalmente suele ser muy maja, así que por eso no hay problema.


-Ed. Física: Es una asignatura que me parece interesante, pero cada vez me gusta menos porque nuestro profesor desde hace ya unos años, no enseña. Es así de simple, te pide que hagas algo y si necesitas saber cómo hacerlo o cualquier cosa, lo tienes que buscar por internet; pocas cosas enseña. Aunque como profesor no sea bueno, como persona es muy majo, menos cuando se enfada, aunque mejor no quieras presenciar esos momentos de ira.

-Física y química: Este año es sobre todo de física y el año pasado de química. Es difícil a veces, bastantes veces, pero me interesa mucho, porque respecto a la física, soy capaz de calcular cosas que, sabía que existían pero nunca me había planteado que se pudieran medir; y respecto a la química, porque nos explica el mundo tal y como es, no solo como lo vemos.

-Historia (Sociales): Sociales se divide en dos partes, geografía e historia, y para mi desgracia, este curso es historia. Como acabas de leer, no me gusta historia, pero geografía en cambio me parece más interesante, porque es algo actual y lo pasado, pasado está. Sobre todo si es geografía mundial, no sobre los ríos de España y los afluentes del Tajo.

-Inglés: Es una de las asignaturas que más me gustan, sí es cierto que a veces me aburro un poco en clase, pero considero que tener un buen nivel del inglés y ser capaz de hablar con fluidez son aspectos muy importantes para la vida tanto en el presente como en el futuro; eso si no nos acaban de comprar los chinos. Además los idiomas se me dan muy bien, por lo que me atraen.

-Alemán: Creo que es un idioma interesante a la par que importante, aunque, y en esto estará de acuerdo toda mi clase, no avanzamos nada. Aprendemos vocabulario y estructuras y declinaciones y tal, pero si ves el número de páginas utilizadas en el libro, te avergonzarías, la verdad... Quiero seguir adelante con este idioma en el bachillerato y profundizar más.

Bueno, después de leer todo esto me conocerás un poco mejor sobre mis gustos.
Por cierto, este vídeo me mola mazo, incluso lo puse en mi trabajo de biología, solo la canción ya debería de sonar...


Nos vemos en la próxima!

Elección de instituto

Buenaas!

Como ya sabrás ya de sobra si me lees, estoy en 4ºESO, y al terminar esta etapa, se empieza bachillerato. Como ya está terminando el curso, debería tener ya elegido el instituto y reservada la plaza, pero yo soy especial. 
Empecemos por el principio. Estaba a mitad de cuarto, y no tenía ni idea de qué iba a hacer en bachiller, ni dónde, ni nada... Hace un par de cursos que en mi colegio actual se da la opción de hacer el bachillerato allí, pero la verdad es que no me lo pensé demasiado. Quiero cambiar, a ver, durante toda mi vida he estado en el mismo colegio, quiero decir la cadena, es decir, guardería, infantil, primaria y secundaria; durante mis 16 años he estado en lo mismo, por lo que me apetece cambiar ya. Además, al parecer no soy el único que piensa así en mi clase, porque creo que se van a quedar unas siete u ocho personas. Dicen que tan pocas personas en una clase es algo bueno, porque te hacen más caso, te atienden más y bla bla bla. Pero siete u ocho son demasiado pocas, es cierto que muchas personas tampoco agrada, pero ¿solo esas? 
De todas formas, la decisión de cambiarme la había tomado bastante rápido.

Al principio, tenía en cuenta varios institutos, tanto públicos como privados, pero fui descartando algunos que no tenían demasiada buena fama, no les veía tampoco nada o me daban malas críticas. Por lo que finalmente me quedé entre dos: los Salesianos de Atocha y el Isabel la Católica. 

Isabel la Católica
Salesianos de Atocha
       














Para adentrarme más y conocer sobre ellos, fui a las puertas abiertas de ambos. Del primero, todo salió muy bien, los conocí y me informé. Pero del segundo, apenas pude oír mucha información que decía un tío en unas escaleras; ya que estaba absolutamente llenísimo de gente. El segundo, al ser público, va más gente. Lo único, que aprendí cómo funcionaba el sistema de puntos para poder entrar y poco más. Ah, como aún era invierno por aquel entonces, era de noche, aunque fuera por la tarde... Por lo que vi los edificios por fuera, y poco más del hall, los patios, campos y ya. 

Además, de pronto, media clase se fue a los Salesianos, no entiendo muy bien por qué, supongo que las puertas abiertas les influyeron mucho. 
Y ahí está uno de los problemas, mi pregunta es: ¿Quiero ir con ellos otra vez a clase? La respuesta es sí y no. El asunto está en que he ido toda mi vida con los mismos, y si me cambio a ese colegio y vuelven a estar ahí, el cambio deja de ser tan cambio, aunque siga siendo cambio.
No sé si me juntaré con ellos, haré mis amigos a parte, se crearán grupos mezclados... Es bastante probable que pase esto último, pero cualquiera sabe. También es que me apetece un cambio radical, bueno, tampoco sería tan radical, porque si voy a ese, estaré con ellos y no estaré tan nervioso y tal, pero si voy al otro, también hay una compañera que me cae muy bien y que la veo de vez en cuando que estará allí, aunque imagino que no en todas las clases y además, ella ya tiene su grupo de amigos hechos, y claramente no me voy a meter allí en plan de enchufado...

Solo decir que eché solicitud en ambos, y en ambos me han cogido. En los Salesianos era más fácil, porque eran los x primeros en pedirla, pero la cosa cambia en el Isabela, porque va con un sistema de puntos y eso ya podéis mirarlo por internet porque no creo que interese.

Así que el curso se va acabando y yo tengo que decidir a cuál ir, no me será fácil, pero acabaré tomando una decisión en el último minuto. Thug life.

Me despido y hasta la próxima!

PD: Aquí dejo un par de vídeos sobre un  chaval que se cae en el Isabela y uno de mi compañera que está en ese instituto que haría hace un par de años para clase de alemán (teletienda en alemán). Mi compañera es la primera que sale en el vídeo.































martes, 19 de mayo de 2015

Viaje de fin de curso (3/3)






Tienes delante el último día de mi viaje de fin de curso. A ver qué te parece...
¡Sigamos con el viaje!
Este cuarto día fuimos a... PORTAVENTURA! Además, tenía ya ganas de ir a un parque de atracciones, que aunque me gusten mucho, no; muchísimo tampoco, sino una barbaridad!, hacía ya bastante tiempo que no iba a ninguno, y pues eso, tenía ya ganas de montar en montañas rusas y todo lo que se mueva hacia arriba, abajo, derecha, izquierda, de vueltas o lo que sea. Es decir, tenía ganas de adrenalina extrema.


La verdad, es que no hay mucho que decir, es un parque de atracciones, en el que creo que ya había estado, pero muy de pequeño, y por entonces no me iban mucho las montañas rusas, así que podemos decir que era la primera vez que montaba en varias...
Podéis ver todo lo relacionado con el parque o sus atracciones en www.portaventura.es pero de todas formas pondré algunas fotos o vídeos de las atracciones.

Entre las que se encuentra la montaña rusa más alta de Europa, suele haber bastante cola, depende del día, pero tuvimos suerte y además fuimos en buen momento. Mide 78 metros de alto y llega a una velocidad máxima de 134 km/h, mola eh? Aquí tienes un vídeo de cómo se viviría en primera fila, he de advertir que hay mucha diferencia entre el vídeo y la vida real, da muchísima impresión más, y ya es decir...


También montamos en otra llamada Dragon Khan, que no era tan intensa, pero también mola mucho. Os dejo vídeo también:













Después de ese día lleno de emociones fuertes, nos fuimos al hotel para la última noche. Al día siguiente, desde por la mañana iniciamos el viaje de vuelta a Madrid, por lástima.
Llegamos por la tarde como a las seis y así acababa el viaje de fin de curso de 4º ESO. Lo bueno, es que justo al volver, acabábamos de empezar nuestras vacaciones de Semana Santa! Yuhuuu!
 

Si has leido las tres entradas, o cualquiera, como quieras; espero que te haya gustado, nos vemos en otra entrada. Saludoos!

Viaje de fin de curso (2/3)



¡Seguimos con el viaje!

Empezamos el tercer día, el de Barcelona. La verdad es que es una ciudad en la que no había estado nunca, sé que es muy popular y tenía curiosidad de por qué es tan conocida. También hay que decir que está calificada como la ciudad con más carteristas, así que ¡tener cuidado!

Sagrada Familia
En esta visita, pasamos por el Parque Güell, que me gustó bastante porque era muy bonito, con formas y colores diferentes, aunque me habría gustado pasar un poco más de tiempo. Aunque también hay que tener en cuenta que nos estaba lloviendo, por lo que una parte de Barcelona la vimos desde el autobús; pero más tarde nos dejó de llover, por suerte. Pasamos a la Sagrada Familia, que nunca había tenido un interés especial en entrar, pero desde que la vi por fuera, me impresionó; y cuando entré, me quedé anonadado. Ten en cuenta que he visto muchas catedrales y que aunque sean muy icreíbles, nunca me impresionan demasiado; pero al entrar a esta, me quedé flipando. No sé muy bien por qué, pero 
 solo tengo que decir que fui el último en salir. También tengo que destacar que, con verla en general no es suficiente, porque nosotros solo hicimos la visita normal, sin subir a ningún lado ni nada; hay que fijarse muy bien en cada aspecto interno y externo de la Sagrada Familia. También decir que nosotros hicimos la visita con una guía, y sin ella no habría sido lo mismo, no es que fuera muy guapa ni nada de eso, pero nos explicaba cada zona y cada historia; a mí no me suelen gustar las guías, me parecen aburridas; sin embargo esta me encantó.


También pasamos por la Catedral de Santa Eulalia, el Arco del Triunfo, vimos un vídeo en 4D...

Catedral de Santa Eulalia
 La verdad, fue uno de los días que mejor me lo pasé. Con eso lo digo todo. Si os estáis plantando ir, yo os lo recomiendo totalmente.

PD: El que haya hecho la foto de la derecha no tiene ni idea, en realidad, creo que la hizo mi profesora de lengua, a la que no se le daba muy bien la cámara del móvil...


Nos veremos el siguiente y último día. Nos vemos!


Vídeo de la Sagrada Familia!



jueves, 14 de mayo de 2015

Viaje de fin de curso (1/3)

Buenaas!

Como ya sabrás, estoy en 4º ESO, y normalmente al terminar dicho curso, se hace un viaje; que depende del colegio puede ser Roma, Lisboa, Baleares... Menos nosotros. Que sí, hicimos viaje, pero no a estos destinos tan típicos y aburridos. Nosotros hemos hecho el viaje a... TARRAGONA! Que también está muy bien, y entre los destinos propuestos, era el que yo quería, así que mejor que mejor.

Nuestro viaje duró desde el 23 hasta el 27 de marzo. Y lo mejor es que cuando volvimos, el 27 de marzo, era viernes y ya empezaba la Semana Santa. Así que tuvimos el viaje y al terminarlo empezaron las vacaciones. ¡Mejor que mejor!

El primer día tuve que levantarme a las siete menos algo de la mañana, para estar en el autobús a las 8:00, aunque al final estuvimos esperando a Rafa hasta las 9:00 casi... Pero no pasaba nada, le grabamos un video entrando al autobús y ¡empezamos el viaje! Las horas que estuvimos metidos, que fueron unas cuantas, se me pasaron mazo rápido. Hablábamos, escuchaba música, que por cierto me dejé los cascos en Madrid, lo más importante, y no podía encontrarlos en ninguna gasolinera; dormí un par de horas, nos hicimos ochenta snaps, y finalmente ¡llegamos a Coma-ruga! Estábamos todos muy alborotados, llegamos al hotel y pudimos pillarnos una habitación con vistas al mar. ^ ^
Compartía habitación con Pablo y Sergio (Pelota de pago y Ser). Me tocó la cama pequeña, que echamos a suertes, pero al final era la más cómoda; así que como ya sabrás esta expresión: ¡Mejor que mejor!
El primer día solo dimos una vuelta por el paseo marítimo y cenamos en el hotel, que, la verdad es que hacían las cenas muy bien.

Toda la clase delante del barco.
Al día siguiente nos levantó Lola a golpes en la puerta, ya os imaginaréis con qué energía se levanta esta mujer por la mañana... Los desayunos del hotel no estaban muy allá, la verdad, pero tampoco estaban mal. Era el primer día, ¡estábamos preparados! Aquel día tocaba ir al delta del Ebro, que a mí por lo menos, me gustó bastante y me pareció muy bonito. Primero nos explicó en general y después fuimos a ver. Nos estuvo enseñando animales, como los flamencos, nos explicaba desde el autobús, usábamos prismáticos, etc; y fue interesante. Comimos una fideuá y pollo; ahora mismo estarás pensado: joder,  qué pesado, esos detalles sobran. Así que sigo, después fuimos a montar en barco por el delta unos kilómetros hasta el mar y volver. Estuve todo el tiempo en el exterior del barco, aún cuando hacía mucho viento; fue una de las cosas que más me gustó de ese día.
 

Después de unas cuantas cosas más, volvimos al hotel para acabar el día. 

lunes, 11 de mayo de 2015

4º ESO

BuenaaasNO.

Antes de empezar, quería darle las gracias a Blogger, a nuestro querido Blogger; el mismo que me ha borrado una entrada casi terminada, y que, con un poco de malhumor, he tenido que repetir; y que, nuestro amigo www.blogger.com me ha vuelto a borrar a la hora de guardar. Si conoces mi Twitter, quizás hayas encontrado algún que otro tweet dirigido hacia +Blogger con un poquitín de mosqueo controlado... O no. Pero bueno, tercera vez que empizo esta entrada y espero terminarla esta vez...  EMPECEMOS!

Empecé 4º ESO como cualquier otro curso, con mucho sueño y ganas de nada, típico.
Al llegar a clase, me di cuenta de que algunos compañeros habían repetido, lo que al principio no me hacía mucha gracia; porque no tenía nada de relación con ellos y tenerlos todo el día y todos los días con ellos en clase... Pero después de conocerlos, descubrí que eran todos muy majos y sé que me llevaría bien con ellos, al menos con algunos.

Poco antes de finalizar el curso pasado, tuve que elegir entre Plástica y Física y Química, y claramente elegí FyQ, porque me gustaba, y me sigue gustando, mucho más que pintar y dibujar (aunque se haga algo más...). Y la verdad es que elegí bien, es cierto que hay más que estudiar y que memorizar y entender; pero me parece muy interesante que sea posible calcular cosas que, sé que existen y siempre han existido, pero nunca pensé que se pudieran calcular. Me gusta. Al finalizar el primer trimestre, la profesora de plástica, con la que nunca me había llevado excesivamente bien, se fue del colegio. Lo que me dio mucha pena, aunque ya no la tuviera como profesora. La verdad es que no solía ponerme muy buenas notas, tampoco es que sea un artista, pero algo currado estaban la mayoría.

Mi clase hace poco durante el viaje de fin de curso
Este curso ha sido bastante diferente, se ha caracterizado por un profesor que, aunque es muy majo, gracioso, agradable, etc; tiene una forma de enseñar que no me parece la mejor. Es cierto que explica muy bien y que si no lo entiendes, no se enfada, a diferencia de otros... Pero, aunque parezca una tontería, manda demasiados ejercicios, lo sé parece una chorrada; pero si aprovechara todo ese tiempo que se pierde al copiar frases y párrafos del libro, ya me habría estudiado el temario varias veces, lo que haría que sacara mejores notas en dicha asignatura. Aunque, teniendo en cuenta todos los profesores, no es el peor.
Otra forma de enseñanza que tampoco me parece muy apropiada es una en la que se pregunta el temario, en alto, cada día. Entiendo que quiere que estudiemos día a día, es lo que quieren todos, pero si todas las asignaturas fueran así, no podría dormir ni una sola noche pensando en que me va a tocar a mí y voy a suspender todo. Y aunque no sean todas así, con solo una ya es demasiado.

Aunque esto es solo mi opinión y cualquiera puede opinar distinto, que no creo, pero vamos que si estás leyendo esto y opinas distinto, te animo a ponerlo en un comentario!


Por cierto, aunque no tenga mucho que ver sobre el tema, aquí pongo un remix de la canción de la salchipapa que me flipa! Nos vemos en la próxima entrada! Saludos! 



martes, 5 de mayo de 2015

Educación Secundaria Obligatoria

Buenaas!

Este es mi segunda entrada, antes de nada, decir que me cuesta mucho empezar a escribir; cuando ya he empezado, voy sobre ruedas,  pero me tiro largos ratos hasta empezar.

En esta entrada, voy a estar contando un poco sobre mi experiencia en la ESO.
Empecé 1º ESO hace casi cuatro años, parece una eternidad, lo sé; pero en realidad, se me ha pasado volando, aunque no siempre. En primero, me acuerdo que una de las mejores profesoras que he tenido, que por cierto, aún tengo; decía que empezábamos una nueva etapa, que parecía larga y dura, pero que en realidad se nos iba a pasar volando, vamos, lo típico que se les contará a todos los alumnos que empiecen primero de la ESO. Por entonces, no me lo creía, claro, pero solo porque me esperaban cuatro largos años llenos de estudio y estudio y estudio, aunque, de hecho, me quedaban muchos más. Ahora, me doy cuenta de que llevaba la razón. Puedo recordar tardes y noches horribles de estudio a puñados, pero al final, parece que se me hayan pasado muy rápido, y no puedo creer que ya vaya a terminar.

Después de pasar 1º ESO, el gran curso en el que vas a notar un gran cambio, pasé a 2º. Para mí, y para mucha gente, fue un curso muy fácil, es más, el más fácil de la ESO; por lo que no tuve problemas para pasar a 3º con buenas notas, o eso recuerdo (y espero). 

El curso de 3° debo reconocer que fue bastante más difícil, me pareció un gran cambio con respecto a 2°, tuve algún que otro mes suspenso en alguna asignatura. Pero la solución, aunque se diga mucho, es estudiar y trabajar bien, porque gracias a ello me preparó para 4°, el curso en el que me encuentro actualmente. 

Este curso, 4°, me ha resultado mucho más difícil que el resto de la ESO, bueno, tampoco tanto eh. La mayoría de esa dificultad está añadida por un nuevo profesor para nosotros, que es un tanto duro, y en algunos aspectos no me parece la manera más adecuada de enseñar, pero cada uno tiene la suya, y supongo que pretenderá prepararnos para el futuro, como todos, o YOQUESÉ. Pero bueno, ya profundizaré más en este curso, que es el más fresco que tengo en la memoria.

  


En la vida social, en general en toda la ESO me ha ido bastante bien; como todo el mundo, he tenido mis momentos malos, problemas con el mundo entero y conmigo mismo, pero también momentos muy buenos y felices. Por lo que si la balanza no se decanta por los momentos buenos, ya la decanto yo. 

¿Conclusión de la ESO?
Ni idea. Así que si vas a empezar pronto esta bellísima etapa, solo te puedo decir SUERTE y ya me contarás si se parece a la mía o no tiene nada que ver.
Me despido de momento, hasta mi próxima entrada, que no tardará mucho en llegar... Salu2!

Resultado de imagen de esoPD: Misteriosamente esto es lo que sale cuando buscas "ESO" en Google Imágenes, así ya que si vas a buscarlo, mejor pon el nombre completo...